Libro del Dr. Fernando Vio: Obesidad Infantil. El futuro en manos de todos

Obesidad Infantil. El futuro en manos de todos
25 preguntas para tomar acción frente a una pandemia invisible

Autor: Fernando Vio del Río Profesor Titular Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) Universidad de Chile. Miembro Honorario de la Academia Chilena deMedicina.

La obesidad infantil es una pandemia que continúa aumentando en el mundo. Desde el año 1975 en adelante el número de niños obesos se ha quintuplicado y hasta el presente no hay ningún país que haya logrado detenerla. Esto se debe a múltiples factores, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que una de las principales causas ha sido la falta de políticas cohe- rentes de los países.

Esta falta de políticas se deriva, en gran medida, de la escasa o nula conciencia en la población de que se trata de una enfermedad en sí misma, pero que a la vez es factor de riesgo para las enfermedadescrónicas no transmisibles, principales causas de enfermedad y muerte en el mundo, y también de las neurológicas y degenerativas, consecuencia del envejecimiento acelerado de la población. Esta escasa o nula conciencia hace que los gobiernos no se sientan obligados a tener políticas públicas en este tema.

El libro pretende profundizar en la multifactorialidad del problema de la obesidad infantil, abordando aquellos factores que nos parecen más relevantes, pero desde la mirada de CÓMO hacerlo paraenfrentarlos en forma práctica. De esta manera, pretendemos ir avanzando para que la población tome conciencia, asuma el problema y haga el esfuerzo necesario para que existan políticas públicas quetengan impacto.

Este libro intenta dar respuesta a la inquietud de las personas en un tema tan relevante como es tenerhijos sanos con un estado nutricional normal que puedan tener una mejor calidad de vida, y no peor que la de sus padres, que es lo que sucederá si no asumimos el problema.

Tanto tiempo y tantas personas investigando, leyendo, escribiendo sobre obesidad infantil, sin resultados. Por lo tanto, muchas de las cosas que aparecen en este libro han sido dichas, pero como no han sido escuchadas, las escribimos de nuevo, siguiendo la cita de André Gide: «Todas las cosas ya fueron dichas, pero como nadie escucha, es preciso comenzar de nuevo».

Sobrepeso significa cargar con un exceso de peso para toda la vida. Para ponerlo en un ejemplo cotidiano, es como si un niño, adolescente o persona adulta anduviera en forma permanente cargando una maleta con los kilos que están de más, por sobre lo normal. Simplemente, sería agotador, produciría desagrado, infelicidad, insomnio y problemas de salud de todo tipo.

Por lo tanto, enfrentar la obesidad infantil desde sus múltiples factores es una obligación de los países si queremos tener una población más sana, con mejor calidad de vida y con mayores posibilidades de desarrollo futuro.